Nadie pone en duda los beneficios para la salud que aporta el pescado en una dieta equilibrada, ya que destaca por su alto contenido en omega 3, sus vitaminas, como la vitamina B12 o la vitamina D, y sus minerales, como el hierro, el calcio, el zinc o el yodo; siendo éste un alimento perfecto para una dieta antiinflamatoria. Sin embargo, una duda muy frecuente relacionada con este alimento es si es recomendable comer su piel. ¿Y qué sucede con sus escamas? Si tú también te has planteado estas cuestiones en alguna ocasión, sigue leyendo.
¿Es comestible la piel del pescado fresco?
En primer lugar, debes saber que la piel del pescado es comestible. Por lo tanto, la pregunta a formular tendría que ser: ¿es recomendable comer la piel del pescado?
¿Es bueno comer la piel del pescado?
En general, la piel del pescado ha sido considerada más como algo que desechar que como parte del alimento. Sin embargo, cada vez son más los chefs que defienden el uso y el consumo de esta parte del pescado. Por ejemplo, en fritura, la piel tiene una textura crujiente, hasta tal punto que funciona como snack, parecido a las cortezas o a las patatas fritas.
Además, la piel del pescado cumple diferentes funciones. De entrada, sirve como indicador de la calidad y frescura de la pieza; para ello, tiene que verse limpia, brillante y resbaladiza. También sirve para mantener el corte del pescado durante el cocinado, evitando que la carne se desmigaje. En caso de querer mantenerla a la hora de consumir el pescado, lo esencial y más importante es limpiarla bien.
¿Existe riesgo al comer la piel del pescado? Disfrútala con tranquilidad
La piel del pescado, además de aportar textura y sabor, puede consumirse de forma segura si se siguen unas sencillas recomendaciones. Sin embargo, organismos como la Fundación del Corazón recomienda desecharla ya que apunta que el valor nutritivo del pescado se encuentra fundamentalmente en su carne y concluyen que la piel puede contener contaminantes. De todas formas, conviene recordar que la piel también contiene ácidos grasos omega 3 y puede ser una fuente de nutrientes.
Es importante elegir pescados de calidad, limpiar bien la piel antes de cocinarla y, en el caso de especies de gran tamaño como el pez espada, el atún rojo o ciertos tiburones, tal y como aconseja la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, moderar su consumo debido a la posible presencia de metales como el mercurio. Sin embargo, en pescados azules pequeños como la caballa, los boquerones o las sardinas, la piel es perfectamente apta para el consumo y su aporte nutricional es muy apreciado.
¿Se pueden comer las escamas del pescado fresco?
A diferencia de la piel, las escamas del pescado no suelen considerarse comestibles. Por tanto, es preferible eliminar las escamas como parte del proceso de limpieza del pescado antes del cocinado. No obstante, alguna srecetas de alta cocina empiezan a utilizarlas como elemento decorativo o como parte del plato asegurando que estas queden muy crujientes.
Ventajas de comer pescados en lata: bocados con piel, escamas y espinas
Aunque en el caso del pescado fresco es recomendable seguir consejos de limpieza antes de cocinarlo, a la hora de disfrutar de las conservas de pescado el placer está asegurado nada más abrir la lata. Por ejemplo, las conservas de sardinas y sardinillas son ideales para consumirse de un bocado: con piel, escamas y espinas incluidas.
- El proceso de hidrólisis por el que pasa este pescado azul hace que sea comestible de una pieza. Su textura blanda y su exquisito sabor están garantizados.
- El consumo de la piel del pescado azul en conserva aporta proteínas de alta calidad, minerales esenciales y omega 3, fundamentales para el bienestar cardiovascular y para una salud articular y cutánea óptimas.
- Mantener sus pequeñas escamas sirve para proteger la integridad del pescado y también para custodiar intactos sus nutrientes.
- El consumo del pescado entero a través de la conserva además, contribuye a reducir el desperdicio alimentario.
En Palacio de Oriente, nos dejamos la piel para que disfrutes de lo mejor del mar en cada lata
En Palacio de Oriente elaboramos nuestros productos para que puedas degustar las mejores conservas con la calidad y las condiciones certificadas. Si prefieres elegir productos sin piel, en nuestro catálogo encontrarás tanto bonito del norte en sus múltiples variedades, en aceite de oliva, aceite de oliva virgen extra, al natural o su ventresca, como atún claro en aceite de oliva o atún en aceite de girasol. No te olvides de disfrutar de nuestros filetes de caballa del Sur en aceite de oliva.
Por otro lado, si te gusta disfrutar del pescado entero y de un bocado te recomendamos nuestras conservas de sardinas y sardinillas en aceite de oliva, productos altamente nutritivos, seguros y muy sabrosos. Porque para que saborees los mejores pescados y mariscos, en Palacio de Oriente nos dejamos la piel para conseguirlo. ¡Todo el sabor y nuestro saber en cada lata!